La historia del comercio de divisas: ¿Cuándo comenzó?

El comercio de divisas, también conocido como Forex (abreviatura de Foreign Exchange Market) ha existido durante siglos, aunque no siempre se ha realizado de la misma manera. Con el paso de los años, el mercado de divisas ha evolucionado y se ha convertido en uno de los mercados financieros más grandes y líquidos del mundo.

En este artículo de revisión, exploraremos la historia del comercio de divisas y trataremos de responder la pregunta más frecuente: ¿cuándo comenzó el comercio de divisas?

Los orígenes del comercio de divisas

En realidad, el comercio de divisas se remonta a la antigua Babilonia, donde se cambiaban monedas por productos. Más tarde, en la época medieval, los cambistas en Europa empezaron a cambiar monedas para facilitar el comercio internacional.

Sin embargo, la evolución del comercio de divisas como lo conocemos hoy en día comenzó en el siglo XIX. Con la creciente industrialización y la globalización, se hizo cada vez más necesario un sistema de cambio de moneda estandarizado. En 1867, después de la Segunda Guerra Mundial, muchos países adoptaron el patrón oro, lo que significó que los valores de las monedas se fijaban en relation al oro. Esto facilitó la negociación Cruzada con monedas.

El surgimiento del mercado de divisas moderno

A pesar del sistema de cambio de divisas estandarizado, el comercio de divisas todavía se llevaba a cabo principalmente entre bancos y grandes empresas a través de acuerdos privados. En la década de 1970, surgieron varios factores que llevaron a la creación de un mercado de divisas moderno.

En primer lugar, el colapso del sistema de patrón oro en 1971 y la adopción del sistema de tipos de cambio flotantes significaron que las monedas ya no se fijaban en relación al oro. En su lugar, los valores de las monedas se determinan por la oferta y la demanda en el mercado.

En segundo lugar, el advenimiento de la tecnología informática y las comunicaciones en línea permitió que más operadores participaran en el mercado de divisas. En el pasado, solo los grandes entes financieros tenían acceso a los mercados de divisas, pero ahora, traders minoristas de todo el mundo pueden operar en el mercado.

Finalmente, se crearon plataformas de negociación en línea que permitieron a los traders acceder al mercado de divisas desde cualquier lugar del mundo. La creación de estas plataformas democratizó el mercado y lo hizo más accesible para las personas de todo el mundo.

Inscribir

¿Cómo funciona el mercado de divisas hoy en día?

En la actualidad, el mercado de divisas es el mercado financiero más grande del mundo, con un volumen diario de casi 6,6 billones de dólares. A diferencia de otros mercados financieros, como el mercado de valores, que tienen un lugar físico donde se llevan a cabo las transacciones, el mercado de divisas funciona como un mercado OTC (over-the-counter), lo que significa que las transacciones se llevan a cabo en línea o por teléfono.

El comercio de divisas se realiza utilizando pares de divisas. Por ejemplo, un trader puede comprar el par de divisas EUR/USD, que significa que está comprando euros y vendiendo dólares estadounidenses. El valor de este par de divisas fluctuará en función de la oferta y la demanda en el mercado.

Los traders utilizan varias estrategias para operar en el mercado de divisas, incluyendo el análisis técnico (el uso de gráficos y otras herramientas para identificar patrones en los precios), el análisis fundamental (la evaluación de la salud económica de los países y las políticas gubernamentales que pueden afectar el valor de sus monedas), y el trading algorítmico (el uso de software para automatizar el proceso de negociación).

Conclusión

Entonces, ¿cuándo comenzó el comercio de divisas? Como hemos visto, el comercio de divisas tiene raíces históricas profundas y ha evolucionado con el tiempo para convertirse en uno de los mercados financieros más grandes y líquidos del mundo. Aunque la forma como se hace hoy en día comenzó a surgir en el siglo XIX, su evolución fue constante hasta llegar al punto actual.